Milagro González
Psicóloga con enfoque principal en personas neurodivergentes, especialmente en población autista y TDAH. Diplomada “Experta en Trastornos del Neurodesarrollo” e “Inclusión y Diversidad”. Además cuenta con certificaciones para el abordaje de trastornos de Personalidad, Trastornos de la conducta alimenticias y manejo profundo de Mindfulness como estrategia preventiva en salud mental. Su compromiso es brindar un acompañamiento que priorice la construcción de vínculos genuinos que faciliten el crecimiento personal y el bienestar emocional.
Mauricio Sánchez
Psicólogo especializado en el apoyo emocional y el bienestar individual. Su labor se ha visto marcada por la profundización teórico-práctica en la evaluación y acompañamiento de la terapia de pareja, distorsiones cognitivas, duelo patológico, trauma complejo, conducta suicida y reestructuración cognitiva. Su compromiso es ofrecer un acompañamiento que permita explorar y comprender profundamente las emociones y motivaciones, impulsando un cambio genuino a través del vínculo y la escucha activa.
Camila Carmona
Psicóloga con enfoque en población neurodivergente, especialmente en personas dentro del espectro autista. Actualmente cursando el diplomado “Abordaje interdisciplinario en condición del espectro autista a lo largo del curso de vida”. Además cuenta con formación en trastornos de la conducta alimentaria, terapia cognitivo-conductual para la depresión y técnicas de psicoterapia breve. Su acompañamiento se basa en el respeto, la empatía y la validación emocional, promoviendo un espacio terapéutico seguro y libre de prejuicios.
Leonardo Ortega
Psicólogo con enfoque clínico desde la Terapia Breve Centrada en Soluciones, complementando su práctica con estrategias de la Terapia Cognitivo-Conductual orientadas a la población infanto-juvenil. Cuenta además con experiencia en el ámbito educacional, especialmente en psicoeducación, prevención de la deserción escolar y temáticas relacionadas con el contexto institucional. Su labor se caracteriza por un abordaje empático, basado en la escucha activa y el compromiso genuino de acompañar a cada persona en la construcción de su bienestar individual.